
19 años cobrando menos que sus compañeros
YOLANDA MONGE - Washington - 30/01/2009
Ayer fue un gran día para la igualdad. Un día de reconocimiento a la tozuda lucha de una mujer de Alabama por cobrar igual salario que sus compañeros masculinos. Un día en el que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó su primera ley, la ley que garantiza que a igual trabajo debe haber igual paga, al margen del género, la raza, la religión o la edad.
Lilly Ledbetter, después de años y años luchando contra la injusticia que representan las diferencias de salarios entre hombres y mujeres, a sus 70 años tuvo ayer la gran satisfacción de asistir, como invitada de honor, a la firma de la ley Ledbetter, según la cual se deroga esa segregación y cualquier otra que lleve a considerar que unos ciudadanos merecen más que otros por razón de sexo, etnia o cualquier otra condición, como dijo el propio Obama: "Hacer que nuestra economía funcione significa hacer que funcione para todo el mundo. Eso significa que no puede haber ciudadanos de segunda clase en los puestos de trabajo y que además de injusto es ilegal -y malo para el negocio- pagar a alguien menos debido a su género, edad, raza, etnia, religión o discapacidades".
Está visto que lo que nos interesa a las mujeres es que el presidente de la nación, además de tener buen talante, tenga una mujer con carisma y un par de hijas que le ayuden a reaccionar frente a las injusticias que hemos padecido las mujeres durante siglos y que, desgraciadamente, siguen padeciendo todavía demasiadas mujeres en el mundo. ¿O será simple coincidencia que el presidente que más se ha preocupado por las mujeres en nuestro país y el presidente que más se está preocupando por las mujeres en EE UU sean maridos de dos señoras con mucha clase y padres de dos preciosas niñas?
Bueno, ya sé que resulta un poco frívolo este spot, pero qué más da, no vamos a estar siempre serios. De todos modos, frivolidades o seriedades a parte, celebro con mucha alegría los pasos que Obama está dando en el inicio de su legislatura. Y no solo estos que afectan a las mujeres, sino también todo lo que ha hecho hasta ahora y las declaraciones de ayer sobre los déspotas y obscenos magnates de las finanzas:
Obama arremete contra Wall Street por dar primas
Los ejecutivos de los grandes bancos se reparten 14.250 millones en plena crisis
ANTONIO CAÑO - Washington - 30/01/2009
En una declaración de una dureza sin precedentes escuchada de boca del presidente de Estados Unidos contra los banqueros de Wall Street, Barack Obama llamó ayer "sinvergüenzas" a los ejecutivos de las firmas financieras que se han vuelto a repartir millonarias primas después de que sus empresas recibieran enormes cantidades de fondos públicos para su salvación.
"Es el colmo de la irresponsabilidad, es una vergüenza", manifestó el presidente estadounidense en relación con una información publicada ayer por el diario The New York Times, confirmada posteriormente, según la cual los ejecutivos de los bancos habían recibido el año pasado 18.500 millones de dólares (14.250 millones de euros) en bonos, una cantidad similar a la que percibieron en 2004, en plena bonanza de sus negocios.
Esos mismos bancos fueron salvados de la quiebra el otoño pasado gracias a los 700.000 millones de dólares (más de medio billón de euros) que la Administración de George Bush pidió y que el Congreso aprobó para el rescate de esas instituciones.
¿Habrá quien logre algún día poner a esos señores en su sitio? ¿Cómo se puede ser tan cretino? ¿Tienen esos individuos sentimientos? ¿Se consideran con derecho a respirar el mismo aire que respiramos el resto de la humanidad?
No, definitivamente no hay dios de ningún tipo. Porque si lo hubiera... bueno vale más pensar que no exista antes de pensar que, de existir, fuese capaz de aprobar o siquiera tolerar semejantes atrocidades. ¿Cuántos seres humanos podrían salvarse de las enfermedades y el hambre con lo que esos individuos roban impunemente? Kennedy los llamó el club de los hijos de puta. Espero que no le cueste a Obama lo que le costó a Kennedy.
Gracias presidente Obama. No sé si podrás con ellos pero al menos lo intentas y eso nos llena de esperanza.
I promise that